Noticia
Natacion.
(21/11/2020)
Semana 9.


 

La natación española vuelve a la piscina en el Nacional de Invierno

Con notables bajas como la de Mireia Belmonte, pero también con presencias destacadas, la natación española regresa a un gran evento nacional once meses después en Castellón, bajo estrictas medidas de seguridad y con la búsqueda de la clasificación olímpica el próximo mes en el punto de mira

La natación regresa a nivel nacional este viernes con el inicio del Campeonato de España de Invierno en piscina cortaLa natación regresa a nivel nacional este viernes con el inicio del Campeonato de España de Invierno en piscina corta

Dos meetings internacionales absolutos (Loulé en agosto y Canet en octubre), apenas dos paradas del Grand Prix RFEN antes del parón y algunas competiciones de ámbito regional. Es el escaso bagaje con el que la natación española vuelve a la piscina este viernes, día de inicio del Campeonato de España de Invierno en Castellón, en piscina corta. Es el día del regreso a una gran competición nacional para la inmensa mayoría de nadadores presentes, once meses después de su participación en la Copa de España.

El parón por el coronavirus ha obligado durante meses a dejar apartadas las competiciones y a hablar de piscinas cerradas y de dificultades para muchos clubes para poder subsistir. Todavía con estos problemas más que latentes, los principales nadadores de los clubes españoles, al menos, tienen la oportunidad de retomar una temporada 2020-2021 que se espera que sea al fin la olímpica. 

Confirmadas las listas del Nacional de Invierno, donde no estará Mireia
El coronavirus y ese camino a los Juegos de Tokio marcan la pauta en el Nacional. En él estarán presentes muchas de las primeras espadas de la natación española, aunque no todas. Lo harán, mayoritariamente, tras largas concentraciones en altura que no invitan a la búsqueda de grandes marcas. La competición contará además con estrictas medidas de seguridad que han obligado a reducir notablemente la participación en cada prueba (veinticuatro nadadores como máximo en cada una, aunque se reducirán por renuncias en algunas distancias) y, por supuesto, a impedir la presencia de público en las gradas.

Así, el Nacional de Invierno llega con un formato contrarreloj como alternativa para coronar a los que serán los únicos campeones nacionales de este 2020, un año sin eventos de primavera ni de verano. De esta manera, serán cinco las sesiones, entre viernes por la mañana y domingo por la mañana, con finales directas en la lucha contra el cronómetro. Eso sí, la vista, al mismo tiempo, está puesta en la clasificación olímpica que arrancará, otra vez, dentro de apenas dos semanas en la misma piscina Gaetà Huguet en la que se disputa este campeonato y en aguas holandesas, en Rotterdam.

La diferencia de apenas dos semanas entre la temporada de piscina corta y el inicio de la temporada de piscina larga marca notoriamente este campeonato. Con esa clasificación olímpica como prioridad dentro de dos semanas, hay varias renuncias importantes a este Nacional.

Así, Mireia Belmonte será la baja más destacada. A ella se le unen las de compañeras de entrenamiento a las órdenes de Fred Vergnoux, como Jimena Pérez, también con la vista puesta en la clasificación olímpica, y Paula Juste. El grupo de Vergnoux, junto a otros fondistas, se probó el pasado sábado en un evento de 3.000 metros en Granada, con victorias para Mireia Belmonte (32:28.90) y Ferran Julià (30:51.29). Julià sí está inscrito en 200, 400 y 1500 libre, mientras que el olímpico en aguas abiertas Alberto Martínez está apuntado en 1500 libre.

No serán esas tres las únicas ausencias, pues también han renunciado al campeonato pensando en la piscina de cincuenta los componentes del grupo de entrenamiento andaluz a las órdenes de Xavi Casademont, con Alba Vázquez y Paula Ruiz. Tampoco estará el nadador de Kiko Porcar en el Alcalá Javi Chacón, que ha estado concentrado con el grupo de Xavi en estas últimas semanas.

Test de cara a la piscina larga

No obstante, destacadas son también las presencias, puesto que otros grupos de entrenamiento de primer nivel sí pasarán por Castellón en su puesta a punto para buscar las mínimas olímpicas en los próximos días. Será en el test de mayor nivel que tendrán antes de buscar el pase a Tokio.

Es el caso del Sant Andreu de Jordi Jou, que contará con la presencia de ‘Joanllu’ Pons (400 libre, 200 braza, 200 mariposa y 200 y 400 estilos), Jessica Vall (50, 100 y 200 braza y 100 y 200 estilos), África Zamorano (100 y 200 espalda; 100 y 200 estilos; 400 libre), Albert Escrits (400 y 1500 libre) o Raúl Santiago (400 y 1500 libre y 400 estilos). Además, también estará Lidón Muñoz, la única nadadora española con continuidad de competición esta temporada tras haber participado en la ISL. Aterrizada hace unos días desde Budapest, nadará los 50 y 100 libre, 50 espalda, 50 mariposa y 100 estilos en un campeonato que se disputa en su ciudad.

Hugo González será el otro líder masculino presente en Castellón. El nadador del Canoe participará en los 200 espalda y los 200 estilos, los 100 mariposa y las tres pruebas de braza. Además, también nadarán César Castro (Santa Olaya), inscrito en los 100, 200 y 1500 libre, y Miguel Durán (Terrassa), quien nadará los 200, 400 y 1500 libre.

Mientras, el Sabadell de José Antonio del Castillo, ‘Casti’, y Álex López también será protagonista de la mano de Marina García, inscrita en las tres pruebas de braza, los 200 libre y los 100 y los 400 estilos. Sobresale también la presencia de Catalina Corró, quien regresa dos años después a un Nacional de Invierno. Se ha inscrito en su programa largo de 400 y 800 libre, 200 mariposa y 200 y 400 estilos.

La presencia femenina también destacará de la mano de María de Valdés (Liceo), participante en 400 y 800 libre y en 400 estilos. Además, también competirán las nadadoras del Terrassa Melani Costa (100, 200 y 400 libre) y Cristina García Kirichenko (200 libre, 100 y 200 espalda y 400 estilos).

Este Campeonato de España lanza la nueva temporada olímpica, que va a vivir un mes muy intenso antes del final de año. Esos clasificatorios olímpicos de Rotterdam (del 3 al 6 de diciembre) y de Castellón (5 y 6 de diciembre) son las referencias para unos nadadores que quieren afrontar con mayor tranquilidad el 2021. El Nacional mostrará cómo va la preparación de muchos de ellos a escasas dos semanas de las citas clave.

Mobirise

This site was made with Mobirise